Como reza la canción de La Novicia Revelde, las notas son:
Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si.
La pregunta que viene al caso es: ¿Por qué? ¿No podrían llamarze con nombre de estrellas, o embutidos? Así como: chorizo, morcilla, salchicha.... Bueno, no. Todo tiene su razón de ser.
En latín, Do es en realidad Ut, y el resto se llaman igual. Sus nombres provienen de un himno escrito por el monje benedictino friulano Pablo el Diácono a San Juan Bautista, que lleva el mismo nombre que su primera estrofa (una costumbre de la época) Ut queant laxis.
El himno dice:
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli torum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes
Su traducción es:
para que
puedan cantar
de los milagros
los siervos tuyos
a pleno pulmón
San Juan
disuelve los pecados
labios impuros
Vamos Kaimanes!!!
La historia de las notas musicales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)